La participación ciudadana en los asuntos públicos es un derecho constitucional de la ciudadanía y un mandato imperativo que la Constitución dicta a los poderes públicos. Debe entenderse como un proceso que tiene diferentes grados o niveles de profundidad, que van desde la mera información y participación en la organización de la asistencia hasta la participación en la evaluación de los resultados clínicos y en salud, pasando por la colaboración entre la ciudadanía y el sistema en la elaboración e implantación de planes de la promoción de la salud.

La participación desarrollada desde la visión integradora de los modelos orientados tanto a la promoción de salud como a la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas, supone un nuevo modo de entender la relación entre ciudadanos, profesionales y sistema de salud, no sólo desde el prisma del conocimiento, el manejo y el control de la propia salud, de manera individual o colectiva, sino también desde la influencia que puede llegar a tener en la planificación de políticas sanitarias.

El plan de participación ciudadana debe ser una fuente de información para la mejora y una herramienta que favorezca la corresponsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de su salud.

Integrar la participación activa de los ciudadanos, como agentes activos, gestores y generadores de su salud, es un elemento estratégico fundamental en el desarrollo de la promoción de la salud, así como en la planificación, orientación y desarrollo de la asistencia y la gestión sanitaria.

Desde el AGS Sur de Granada estamos convencidos de que la participación activa de los ciudadanos nos permitirá garantizar una gestión más transparente de nuestros servicios sanitarios, y la entendemos como una estrategia fundamental para la sostenibilidad y garantía de nuestro sistema sanitario.

Nuestra estrategia de participación está enmarcada en el Plan de Actuación del SSPA que parte de un concepto amplio de participación. El ciudadano como centro del sistema, el espacio compartido con la ciudadanía y la Gobernanza en Salud son elementos claves encontrados en el Plan de Calidad del SSPA, la Ley de Salud Pública de Andalucía y el reciente IV Plan Andaluz de Salud.

Desde esta perspectiva amplia e integradora que de cabida a lo que se viene realizando y a la vez posibilite la apertura a la innovación en la participación ciudadana en salud, proponemos una participación en salud con dos ejes fundamentales: La participación de los ciudadanos en su propia salud, que trata de promover el autocuidado y el empoderamiento del paciente en la toma de decisiones sobre su proceso de salud/enfermedad. Y la participación en el sistema de salud., que trata de escuchar y ser permeable a las expectativas, demandas y situación de salud de la ciudadanía y los pacientes, buscando sinergias y escenarios comunes de cooperación, en el contexto de la gestión clínica.

Con este nuevo plan también pretendemos que el ciudadano no solo participe en la organización de los servicios sanitarios, sino también en la evaluación de los resultados clínicos y en salud a través de su opinión sobre su percepción de su salud y su calidad de vida relacionada con su problema clínico y su proceso asistencial.


GUÍAS DE ACOGIDA DE USUARIO

Última Actualización de la Página: 09/09/2022 09:50:47