Inicio
Se ha definido la calidad asistencial desde diferentes perspectivas, todas ellas pretenden la prestación de los mejores servicios centrados en las necesidades de los/as pacientes.
Según Donabedian “Calidad asistencial es el modelo de asistencia esperado para maximizar el nivel de bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de beneficios y pérdidas esperadas en todas las fases del proceso asistencia”
Para ello se necesitan unos componentes esenciales:
- Contenidos científicos y técnicos correctos, ajustados al estado del conocimiento del momento
- Coordinación y continuidad asistencial
- Mínimos riesgos para los pacientes asociados al ejercicio clínico
- Uso racional de los recursos asistenciales buscando la equidad
- Satisfacción de los pacientes y usuarios con la atención recibida
La OMS reconoce 6 dimensiones básicas en la que se expresa la calidad asistencial: Seguridad, Efectividad, Eficacia, Accesibilidad, Centrado en la persona, Equidad.
La participación de los profesionales sanitarios es esencial para avanzar en la mejora de la atención a los pacientes contribuyendo a mejorar el sistema de salud con su colaboración activa. Actualmente, las circunstancias que nos rodean son dinámicas y muy complejas.
Desde la Unidad de Calidad queremos generar un entrenamiento continuo que nos enseñe a resolver los problemas día a día utilizando el método científico aplicado a la gestión: el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act).
La atención sanitaria se desarrolla a través de Procesos Asistenciales integrados (PAI), Procedimientos normalizados de trabajos (PNT), guías de prácticas clínicas, entre otros, todo ello nos ofrece la mejora de la calidad, seguridad del paciente, mejora en el servicio y mejora en el rendimiento.