Presidenta Comisión de Apoyo a la Investigación: Herenia García Serrán Teléfono: 671 56 24 81 (76 24 81) Secretaria Comisión Investigación: María Nieves López Ortega Teléfono: 958 02 73 45 (127345) E-mail: formacion.agssgra.sspa@juntadeandalucia.es |
COMISIÓN APOYO INVESTIGACION ÁREA GESTIÓN SANITARIA SUR DE GRANADACOMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN DE GRANADAPORTAL DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE ANDALUCIAFIBAO |
COMISIÓN APOYO INVESTIGACION ÁREA GESTIÓN SANITARIA SUR DE GRANADA
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada tiene constituida una Comisión de Apoyo a la Investigación, cuyos objetivos son:
- Promover la investigación en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.
- Asesorar y apoyar a los profesionales del Área en la producción científica.
Entre las líneas de desarrollo de la Comisión están:
- Asesoramiento y apoyo en la realización de protocolos de investigación.
- Formación en investigación de los miembros de la Comisión.
- Asesoramiento en la participación en convocatorias de ayudas para financiación de investigaciones.
- Asesoramiento y apoyo en la preparación de dichos protocolos para su presentación en el Comité Ética Investigación provincial de Granada, que es único competente para la aprobación de proyectos de investigación y ensayos clínicos.
- Revisión y Vº Bº de todos los trabajos (comunicaciones orales, poster, publicaciones….) presentados a eventos científicos y que estén avalados con el nombre del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.
- Promover la misma imagen corporativa del Área en todas las presentaciones realizadas.
La comisión está constituida por un grupo multidisciplinar de profesionales con apoyo metodológico y estadístico.Proyectos de investigación:
COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN DE GRANADA
Teléfonos: 958 02 01 24 - 958 02 31 36
E-mail: ceigranada.hsc.sspa@juntadeandalucia.es
El Comité de Ética de la Investigación Biomédica de la provincia de Granada (CEI Granada) informa a todos los Centros Públicos y Privados de Granada, que la presentación de proyectos de investigación se efectuará únicamente a través del Portal de Bioética de la Consejería de Salud:
Es preciso para ello tener el certificado digital cargado en el navegador. El plazo de presentación esta siempre abierto, aunque solamente los proyectos validados por la Secretaría técnica del Comité con una antelación mínima de 12 días a la Fecha de celebración -del Pleno del Comité, se incluirán en el orden del día de la convocatoria mensual.El Pleno se reúne como norma general el último lunes de cada mes, salvo excepciones.
REQUISITOS DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACION:
- MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
- TÍTULO
- ANTECEDENTES
- HIPÓTESIS
- OBJETIVOS
- METODOLOGÍA
- DISEÑO
- POBLACIÓN DE ESTUDIO; CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN
- TAMAÑO MUESTRAL Y PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
- DEFINICIÓN DE VARIABLES
- RECOGIDA DE DATOS
- ANÁLISIS DE DATOS
- UTILIDAD Y APLICABILIDAD
- PLAN DE TRABAJO
- PLAN DE DIFUSIÓN
- PRESUPUESTO
- EQUIPO INVESTIGADOR
- BIBLIOGRAFÍA
- RESUMEN DEL CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
- CONSENTIMIENTO INFORMADO
- APROBACIONES, SI LAS HUBIERA, PARA EL PROYECTO DE OTROS COMITÉS.
- CARTA DE PRESENTACIÓN CON LOS DATOS DE CONTACTO
- EN LA CARTA DE PRESENTACIÓN ESPECIFICAR SI EL PROYECTO VA A PRESENTARSE A UNA CONVOCATORIA OFICIAL PARA SU FINANCIACIÓN.
Documento:
Instrucciones para investgadores
PORTAL DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE ANDALUCIA
Acceso:
https://portaldeetica.csalud.junta-andalucia.es/salud/portaldeetica (enlace externo)
Presentación:
FIBAO
FIBAO lleva a cabo, en las provincias de Granada, Jaén y Almería, labores de gestión de la investigación biomédica.En conjunto, y en coordinación con la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación del SSPA, constituyen una red de información y servicios que ofrecen apoyo, soporte y personalidad jurídica a la comunidad investigadora que desarrolla proyectos científicos en toda Andalucía.La Cartera de Servicios de Apoyo a la I+D+i que la RFGI-SSPA ofrece al Investigador/a es la siguiente: Asesoramiento para la captación de financiación, Gestión de las ayudas, Gestión de ensayos clínicos y estudios observacionales, Asesoramiento y gestión de proyectos internacionales, Apoyo metodológico y análisis estadístico, Asesoramiento y gestión de la protección y la transferencia de los resultados, Promoción de la investigación y coordinación de eventos y Asesoramiento legal.
Dirección de la sede: C/ Doctor Azpitarte 4 4ª Planta, Edificio Licinio de la Fuente 18012
Teléfono: 958 020 245
Fax: 958 020 183