1.-AREA NEONATAL
- 1.1.- Asistencia integral a todos los Recién Nacidos (RN) nacidos en el Hospital de Motril.
- 1.2.- Asistencia integral a los Recién Nacidos de los partos extraclínica de nuestra Área Hospitalaria que son traídos a este centro, en los tres niveles asistenciales establecidos por la Asociación Española de Pediatría:
- NIVEL I: CUIDADOS BASICOS.
- NIVEL II: CUIDADOS INTERMEDIOS.
- NIVEL III: CUIDADOS INTENSIVOS (CI).La asistencia en este nivel tiene el siguiente límite: En todos los casos de RN que precisen asistencia con medios diagnósticos o terapéuticos extraordinarios, no disponibles en nuestro centro, o que previsiblemente vayan a precisar cuidados médicos y de enfermería propios de una UCI pediátrica se trasladan al Hospital de referencia. En este supuesto se incluyen genéricamente:
- Los RN con edad gestacional menor de 33 semanas + 0 días o con peso de nacimiento menor de 1.500 gramos. No obstante en el caso del peso de nacimiento el límite inferior aceptado es hasta 1.300 g para los casos en los que el bajo peso se deba a un crecimiento intrauterino retardado franco y la vitalidad del RN sea buena.
- Los RN procedentes de partos gemelares con edad gestacional <34 semanas + 0 días.
- En los tres niveles de cuidados se derivan a Servicio de Cirugía Infantil del Hospital de referencia todos los RN que precisen Cirugía, bien con carácter de urgencia, inmediata o demorable, o bien con cita previa si la patología no es urgente.
2.- AREA NO NEONATAL
- 2.1.- URGENCIA EXTERNA
- 2.1.1.- Atención a todas las interconsultas urgentes dirigidas a la UGC de Pediatría por parte de la UGC de Cuidados Críticos y Urgencias. Se derivan a Hospital de referencia los casos que precisan Cirugía Infantil General o Traumatológica, tras la estabilización previa que sea necesaria.
- 2.2.- CONSULTA EXTERNA Y SALA DE HOSPITALIZACIÓN
- 2.2.1.- Atención a todas las patologías no quirúrgicas de la edad pediátrica (que en nuestro hospital abarca hasta los 14 años). En la asistencia "no intensiva" este servicio tiene el siguiente techo asistencial: se derivan a Hospital de referencia algunas de las patologías que precisan subespecialidades para su correcta asistencia, unas veces directamente y otras después de un estudio previo, por ejemplo: Cardiología, Oncología, etc. En muchos de estos casos los pacientes vuelven a ser controlados en nuestra consulta, unas veces plenamente y otras conjuntamente con el Servicio de referencia, dependiendo de la naturaleza del problema que en cada caso exista.
- 2.2.2 En consultas externas la UGC cuenta, además de con cobertura para consulta de pediatría integral, con tres consultas especializadas: neurología, endocrinología y alergia y asma. Existe una cuarta consulta que tiene un perfil mixto, que incluye patologías del área de Digestivo y de Obesidad.
- 2.2.3.- Área Funcional Polivalente para Estudios y Actuaciones diagnóstico terapéuticas Integrada físicamente en la Sala de hospitalización no neonatal, es el lugar donde se realizan diversos procedimientos:
- Test de propranolol y ejercicio (primer test de estímulo para valorar la respuesta de GH).
- Test para valorar eje hipotálamo-hipofiso-suprarrenal.
- Otros estudios y actuaciones endocrinológicas: Diabetes, etc.
- Test de sobrecarga de glucosa. Test de sobrecarga de lactosa.
- Diversas actuaciones en Obesidad
- Espirometrías. Test de esfuerzo para valoración de asma.
- Administración de diversos fármacos vía parenteral en pacientes externos: Palivizumab en lactantes de riesgo. Inmunoglobulinas IV en inmunodeficientes.
- Diversas pruebas alérgicas: Test de exposición a alimentos. Test de exposición a fármacos.
- Procedimiento de inducción de tolerancia a alimentos: leche y huevo.
- Actuaciones terapéuticas en pacientes crónicos con patologías que requieren cuidados médicos y de enfermería especializados: traqueotomía, portadores de sistemas subcutáneos para infusión de fármacos, pacientes con sonda de gastrostomía, etc.
- Extracciones de sangre para análisis en pacientes problemáticos.
- 2.3.- ASISTENCIA QUIRÚRGICA EN LA EDAD PEDIATRICA
- 2.3.1.- La UGC de Pediatría colabora con los diferentes servicios quirúrgicos así como con el de Anestesia en la asistencia que estos prestan en la edad pediátrica. Especialmente reseñable es la que se brinda a los servicios quirúrgicos en caso de sufrir complicaciones que precisen apoyo diagnóstico y terapéutico (alimentación parenteral, diagnóstico diferencial ante síntomas no habituales que complican el proceso asistencial quirúrgico).
- 2.4.- CUIDADOS INTENSIVOS NO NEONATALES
- 2.4.1.- Atención a cuidados intensivos neonatales, unas veces utilizando la sala de hospitalización general y otras utilizando la UCI de adultos, en ambos casos queda el paciente a cargo de Pediatría. En los casos que se precisan Cuidados intensivos prolongados o medios asistenciales no disponibles en nuestro centro, el paciente se traslada a la UCI del Hospital de referencia.
- 2.4.2.- Los traslados de pacientes críticos, tanto neonatales como no neonatales, son efectuados por el 061.