ÁREAS DE CONOCIMIENTO: CARTERA DE SERVICIOS

 

PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y ACTIVOS EN SALUD [PS]
  1. Promoción de la alimentación saludable y actividad física, en el ámbito sanitario y comunitario.
  2. Consejo dietético intensivo
  3. Programas de promoción de estilos de vida saludable en el ámbito educativo.
  4. Promoción de la parentalidad positiva.
  5. Desarrollo positivo de adolescentes.
  6. Promoción de la salud en el lugar de trabajo PSLT.
  7. Promoción de salud mental.
  8. Promoción de la salud sexual en jóvenes y en mayores.

 

PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD Y SITUACIONES DE RIESGO [PE]
  1. Prevención de ITS y embarazos no deseados.
  2. Estrategia para el diagnóstico precoz de VIH.
  3. Plan de humanización de la atención perinatal.
  4. Programa de atención a la salud de la infancia y adolescencia.
  5. Prevención de accidentabilidad en las distintas etapas de la vida.
  6. Prevención y atención al maltrato (mujeres, maltrato infantil, personas mayores, personas con discapacidad).
  7. Prevención y atención al tabaquismo.
  8. Cribado de errores innatos del metabolismo.
  9. Programas de diagnóstico precoz de la enfermedad

 

VIGILANCIA DE LA SALUD, EL BIENESTAR Y SUS DETERMINANTES. INTERVENCIÓN EN ALERTAS DE SALUD PÚBLICA [VSP]
  1. Vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmisibles.
  2. Vigilancia epidemiológica, prevención y control de brotes epidémicos en ámbito comunitario y ocupacional.
  3. Vigilancia epidemiológica, prevención, investigación y control de alertas epidemiológicas de cualquier etiología.
  4. Vigilancia de la Salud Integral del ámbito territorial adscrito: Apoyo a las UGC asistenciales en la consecución de resultados en salud en sus ámbitos de actuación a través de: a. Conocimiento epidemiológico sobre: determinantes de la salud y factores de riesgo relacionados con las principales causas de morbimortalidad. b. Análisis epidemiológico para la implantación y evaluación de resultados en salud poblacionales de los Planes y Estrategias de Atención Vigilancia epidemiológica relacionada con el Plan para la reducción de la morbimortalidad por causas específicas en municipios con exceso significativo de morbimortalidad por estas causas.

 

ATENCIÓN A LAS DESIGUALDADES EN SALUD [DS]
  1. Participación del movimiento asociativo.
  2. Programas de promoción, prevención y atención a colectivos vulnerables. GRUSE
  3. Apoyo técnico y asesoramiento para la elaboración y el desarrollo del Plan Local de Salud (RELAS).
  4. Apoyo a las Estrategias, Planes y Programas de Salud.
  5. Vigilancia epidemiológica de las desigualdades en salud.
  6. Contribución de la vigilancia epidemiológica en los planes de intervención en Zonas con Necesidades de Transformación Social.

 

CONTROL MEDIOAMBIENTAL en HOSPITALES [MA]
  1. Bioseguridad ambiental
  2. Desinfección-Desinsectación
  3. Gestión Interna de Residuos
  4. Prevención de la Legionelosis

 

SEGURIDAD DEL PACIENTE [SP]
  1. Vigilancia epidemiológica, prevención y control de la Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS). Vigilancia epidemiológica, prevención y control de microorganismos multirresistentes. Aislamientos.
  2. Estrategias de Seguridad del Paciente (SP) en la UGC. Vigilancia epidemiológica, prevención, investigación y control de alertas epidemiológicas de cualquier etiología en ámbito nosocomial, Higiene Manos. Otras estrategias de SP de la UGC.
  3. Esterilización: control de calidad y certificación.

 

VACUNACIÓN [VAC]
  1. Programa de Vacunación Población Andaluza: Infantil y adultos
  2. Programa Vacunación en Pacientes a Riesgo y Profesionales
  3. Centro Vacunación Internacional

 

CALIDAD ASISTENCIAL [CA]
  1. Asesoría a las UGC en el diseño de Planes de Calidad Asistencial.
  2. Coordinación y evaluación de resultados de las Comisiones Clínicas de Calidad.
  3. Asesoría y soporte a las UGC en los procesos de Acreditación de la Calidad.
  4. Asesoría y participación en los grupos de mejora de los Procesos Asistenciales Integrados (PAIs), y en la evaluación de normas de calidad.
  5. Soporte a la Gestión Clínica, en asesoría para elaboración de los acuerdos de gestión y en evaluación de resultados clínicos.
  6. Impulso a la implantación de la Estrategia de Seguridad del paciente, asesoría a las UGC y evaluación de resultados.

 

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO [CO]
  1. Definición de líneas de Investigación de la UGC.
  2. Diseño y Participación en proyectos de investigación con financiación competitiva.
  3. Formación de pregrado en Medicina, Enfermería y otros Grados de Ciencias de la Salud. Formación post-grado: Master y Programas de Doctorado.
  4. Plan de Formación y Mapa de competencias Profesionales UGC.
  5. Acreditación Docente Formación MIR en la Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.
脷ltima Actualizaci贸n de la P谩gina: 16/08/2023 14:32:25