Se ha estimado que en los países industrializados un 20 % de la incidencia total de enfermedades pueden atribuirse a factores medioambientales. Existen multitud de datos que relacionan los factores ambientales con numerosas patologías. La exposición a sustancias y preparados químicos peligrosos, el uso de biocidas y plaguicidas fitosanitarios, las sustancias Carcinogénicas Mutagénicas y Tóxicas para la reproducción (CMRs), Persistentes Bioacumulables y Tóxicas (PBT) representan junto a otro tipo de compuestos químicos, graves amenazas que deben ser objeto de vigilancia y control.
Los riesgos asociados a los alimentos que se producen en el mercado interior (UE, nacional o local) como aquellos consumidos que se producen fuera, pueden convertirse en vehículo de algún tipo de peligro como los agentes infecciosos, las contaminaciones químicas y los riesgos nutricionales, por lo que su control tiene que estar estrechamente relacionado con el desarrollo de la prevención, los sistemas de alerta y la investigación.
Así mismo, se trabaja en torno a la prevención de los riesgos sanitarios asociados a calidad de las aguas de baño de nuestras playas, piscinas de uso recreativo e instalaciones de riesgo de legionella ubicadas principalmente en nuestros alojamientos turísticos, con el objeto de que nuestra oferta de ocio ofrezca la mejor seguridad sanitaria para el usuario.
Una vez que los sistemas de evaluación de los riesgos asociados a los mismos y de su impacto sobre la salud de las personas ha mostrado su eficacia, es preciso reforzar las estrategias de gestión del conocimiento hasta el nivel local, en donde las evaluaciones y actuaciones derivadas del mejor conocimiento científico son las bases primordiales de las intervenciones de protección de la ciudadanía frente a dichos riesgos.
El AGS Sur de Granada mediante su Unidad de Protección de la Salud que engloba a profesionales del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias, especialidades Farmacia y Veterinaria, así como una Técnica de Salud Ambiental y el correspondiente apoyo administrativo, trabaja en la protección de las cargas de enfermedad en la población asociadas a los factores de riesgo alimentarios y ambientales, mediante el impulso de la calidad de nuestras intervenciones, la incorporación de la investigación como soporte científico y la implementación del IV Plan Andaluz de Salud.