El Área celebra el Día Mundial Sin Tabaco con actividades comunitarias dirigidas a promocionar estilos de vida saludables.
El 31 de mayo, como en años anteriores, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada ha celebrado el Día Mundial Sin Tabaco mediante la organización de diversas actividades comunitarias dirigidas a promover estilos de vida saludables y reducir su consumo. Las actividades, organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Motril, el Centro Comarcal de Drogodependencias y la Asociación Española Contra el Cáncer de Motril, hicieron suyo el lema: “Prepárate para el empaquetado neutro” con el que La OMS hace un llamamiento sobre la necesidad de disminuir el atractivo de los productos de tabaco, restringiendo el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limitando el empaquetado y etiquetado engañosos y aumentando la eficacia de las advertencias sanitarias. Esta medida, que forma parte del conjunto de medidas anteriores supone un enfoque multisectorial integral del control del tabaco con el fin de reducir la demanda, prevenir el hábito tabáquico y promover la deshabituación.

El objetivo de esta jornada ha sido resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco, concienciando a la población sobre las consecuencias de fumar y promocionando un estilo de vida saludable en un ambiente libre de humo. Asimismo, se han estimulado estrategias para reducir su consumo informando a la población de nuestra zona sanitaria sobre los recursos disponibles para dejar de fumar, animándoles a conseguirlo.
Las actividades para conmemorar este día se han llevado a cabo en los distintos centros de Salud del Área, si bien el acto central se ha celebrado en la Rambla de los Álamos de Motril, en horario de 9,30 a 14.00h. Allí, la ciudadanía ha podido intercambiar cigarrillos por manzanas, disponer en las folletos, guías y material divulgativo relacionados con el tabaquismo o expresar su “Reflexión sobre el tabaco” en el llamado “libro de las frases”. Así mismo, se han realizado cooximetrías a las personas fumadoras interesadas, invitándolas a acudir a las consultas de atención primaria donde profesionales sanitarios les ayudarán a controlar su hábito tabáquico o podrán derivarlos a la unidad de tabaquismo especializada situada en el hospital de Motril.
El consumo de tabaco es un problema de salud pública de primera magnitud y causa prevenible de defunción en el mundo. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030.
El Área Sanitaria Sur de Granada realiza actividades de sensibilización, prevención, tratamiento, formación e investigación sobre el tabaquismo desde 2005 a través de las actuaciones impulsadas por el Plan de Tabaquismo de Andalucía (PITA). Ya en 2010, el hospital de Motril se adhirió a la estrategia de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo (RASHLH), consiguiendo en 2015 ser uno de los 8 centros de Andalucía acreditados con el nivel plata, como centros sanitarios libres de humo.
El pasado año, solicitaron su adhesión a la RASSLH todas las Unidades de Atención Primaria de Salud del Área Sanitaria Sur de Granada, fortaleciendo de esta manera todas las actuaciones que se vienen realizando en materia de comunicación, señalización e imagen corporativa; información (a través de la página web, videos, correo electrónico y materiales de difusión), formación básica y avanzada a profesionales para facilitar la identificación de fumadores y brindarles su apoyo para el abandono del hábito a través de intervenciones individuales o en grupos de deshabituación; seguimiento de la prevalencia de tabaquismo en profesionales y del propio plan mediante evaluaciones anuales. Además en 2014 se creó la Unidad de Tabaquismo Especializada, situada en el edificio de consultas externas del hospital de Motril y vinculada a la Unidad de Medicina Interna (Neumología) con el fin de atender tanto a profesionales del área como a aquellos casos de tabaquismo que requieren de especial atención y han sido derivados desde los centros de atención primaria.
Las actividades para conmemorar este día se han llevado a cabo en los distintos centros de Salud del Área, si bien el acto central se ha celebrado en la Rambla de los Álamos de Motril, en horario de 9,30 a 14.00h. Allí, la ciudadanía ha podido intercambiar cigarrillos por manzanas, disponer en las folletos, guías y material divulgativo relacionados con el tabaquismo o expresar su “Reflexión sobre el tabaco” en el llamado “libro de las frases”. Así mismo, se han realizado cooximetrías a las personas fumadoras interesadas, invitándolas a acudir a las consultas de atención primaria donde profesionales sanitarios les ayudarán a controlar su hábito tabáquico o podrán derivarlos a la unidad de tabaquismo especializada situada en el hospital de Motril.
El consumo de tabaco es un problema de salud pública de primera magnitud y causa prevenible de defunción en el mundo. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030.
El Área Sanitaria Sur de Granada realiza actividades de sensibilización, prevención, tratamiento, formación e investigación sobre el tabaquismo desde 2005 a través de las actuaciones impulsadas por el Plan de Tabaquismo de Andalucía (PITA). Ya en 2010, el hospital de Motril se adhirió a la estrategia de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo (RASHLH), consiguiendo en 2015 ser uno de los 8 centros de Andalucía acreditados con el nivel plata, como centros sanitarios libres de humo.
El pasado año, solicitaron su adhesión a la RASSLH todas las Unidades de Atención Primaria de Salud del Área Sanitaria Sur de Granada, fortaleciendo de esta manera todas las actuaciones que se vienen realizando en materia de comunicación, señalización e imagen corporativa; información (a través de la página web, videos, correo electrónico y materiales de difusión), formación básica y avanzada a profesionales para facilitar la identificación de fumadores y brindarles su apoyo para el abandono del hábito a través de intervenciones individuales o en grupos de deshabituación; seguimiento de la prevalencia de tabaquismo en profesionales y del propio plan mediante evaluaciones anuales. Además en 2014 se creó la Unidad de Tabaquismo Especializada, situada en el edificio de consultas externas del hospital de Motril y vinculada a la Unidad de Medicina Interna (Neumología) con el fin de atender tanto a profesionales del área como a aquellos casos de tabaquismo que requieren de especial atención y han sido derivados desde los centros de atención primaria.