Profesionales del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada se forman en “Pautas de Intervención Nutricional en Pacientes Frágiles”.

Escrito por M FABIOLA OJEDA el 28 ago. 2017
Etiquetas: Institucionales
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada ha desarrollado una actividad formativa con el fin de prevenir complicaciones derivadas de la disfagia (dificultad para la deglución de forma segura) y mejorar el manejo de las vías de administración de la nutrición en pacientes frágiles. En este curso, denominado “Pautas de Intervención Nutricional en Pacientes Frágiles”, han participado 445 profesionales de medicina y enfermería de Atención Primaria y atención hospitalaria, junto con profesionales de las 7 residencias geriátricas y varias empresas de ayuda a domicilio de la zona de la Costa y la Alpujarra granadina.
Profesionales del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada se forman en “Pautas de Intervención Nutricional en Pacientes Frágiles”.
Durante el curso se han realizado talleres teórico prácticos, impartidos por el equipo de Enfermería en Gestión de Casos del Área, en los que se han actualizado conocimientos acerca de conceptos básicos sobre valoración nutricional, manejo de test nutricionales, detección de disfagia e intervenciones para evitar sus complicaciones, tratamiento y cuidados necesarios en las vías de administración de la nutrición más frecuentes: sondas nasogástricas y de gastrostomía.

La presencia de disfagia, que puede alcanzar hasta el 82% de los casos, en patologías tan prevalentes como las demencias, accidentes cerebrovasculares o Parkinson, aumenta el riesgo de desnutrición y la aparición de complicaciones graves como la neumonía aspirativa. Estas situaciones clínicas producen un aumento de la vulnerabilidad de los pacientes, predisponiéndolos a desarrollar una mayor dependencia y/o mortalidad, por lo que son definidos como pacientes frágiles.

La detección precoz de esta situación, mediante valoraciones nutricionales adecuadas, permite instaurar acciones correctoras, tales como un adecuado control de sus patologías, la polifarmacia derivada de éstas y un soporte calórico-proteico adecuado. En esta última intervención, un conocimiento adecuado de los requerimientos nutricionales y un control de las vías de administración nutricional, nos ayudarán a prestar unos cuidados más seguros y eficientes para nuestros pacientes, minimizando el impacto de las complicaciones referidas y mejorando la calidad de vida de quienes la padecen.

La administración de nutrientes directamente al tracto gastrointestinal mediante sonda, debe ser cuidadosamente planificada, fundamentalmente en función de la patología y del tiempo de duración de éstas. Siendo la Sonda Nasogástrica (SNG) de elección para periodos cortos, si se prevee una duración mayor de 6 - 8 semanas, la indicada es la sonda de gastrostomía percutánea endoscópica (PEG). El manejo y cuidados de estas vías de administración, requiere de un entrenamiento básico, que ha sido abordado en las sesiones formativas llevadas a cabo.

Por todo ello se hace necesario establecer un abordaje integral, conocer las diferentes intervenciones a realizar, la actuación y coordinación en los diversos ámbitos asistenciales, así como en el campo de la toma de decisiones en situaciones complejas y dilemas éticos.

El Área Sanitaria Sur de Granada cuenta además, con materiales informativos y de apoyo tanto para profesionales como para personas cuidadoras, y de un protocolo de coordinación asistencial en nutrición, consensuado entre la Unidad de Nutrición del hospital y el equipo de Enfermería Gestora de Casos del Área, para garantizar las intervenciones anteriormente descritas, así como facilitar el acceso y los recursos necesarios derivados de un apoyo nutricional a los pacientes frágiles en su entorno domiciliario. Dicho protocolo cuenta con la conformidad de la Dirección de Enfermería, Comisión de Calidad, Procesos Asistenciales y Seguridad del Paciente, así como de la Comisión de Cuidados del Área.