Celebramos el Dia de la Seguridad del paciente

Escrito por M FABIOLA OJEDA el 20 sept. 2022
Etiquetas: Institucionales
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la elaboración de mate-rial informativo y su difusión entre las personas que acuden a los centros de atención primaria y el hospital de Motril. El material elaborado ha consistido en un marcapáginas que bajo el lema “10 refranes para la seguridad del paciente” propone un decálogo de actuaciones encaminadas a favorecer y promover la seguridad en la atención sanitaria, evitar errores y daños. Con el fin de hacer más atractivos los mensajes y facilitar su retención, se ha vinculado cada una de las recomendaciones con algún refrán de la sabiduría popular. Así, la importancia de preguntar y resolver dudas, comunicar alergias o la medicación que se toma, confirmar el procedimiento y el lugar ante cualquier prueba diagnóstica o cirugía, la necesidad de garantizar una adecuada higiene de manos y la de identificarse correctamente, son algunos de los mensajes que se difunden con este decálogo. Con este material, distribuido en todos los centros del área, se pretende sensibilizar a la ciudanía en materia de seguridad y propiciar su participación activa.
Celebramos el Dia de la Seguridad del paciente
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la elaboración de mate-rial informativo y su difusión entre las personas que acuden a los centros de atención primaria y el hospital de Motril. El material elaborado ha consistido en un marcapáginas que bajo el lema “10 refranes para la seguridad del paciente” propone un decálogo de actuaciones encaminadas a favorecer y promover la seguridad en la atención sanitaria, evitar errores y daños. Con el fin de hacer más atractivos los mensajes y facilitar su retención, se ha vinculado cada una de las recomendaciones con algún refrán de la sabiduría popular. Así, la importancia de preguntar y resolver dudas, comunicar alergias o la medicación que se toma, confirmar el procedimiento y el lugar ante cualquier prueba diagnóstica o cirugía, la necesidad de garantizar una adecuada higiene de manos y la de identificarse correctamente, son algunos de los mensajes que se difunden con este decálogo. Con este material, distribuido en todos los centros del área, se pretende sensibilizar a la ciudanía en materia de seguridad y propiciar su participación activa.