CELEBRAMOS EL DIA EUROPEO DE PREVENCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
Desde el año 2005, cada 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, con el objetivo de llamar la atención a la ciudadanía acerca de la importancia que tienen las enfermedades cardiovasculares.Bajo el eslogan: “12 CAUSAS POR UNA VIDA MAS SALUDABLE”, la UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud Provincial difunde esta campaña dentro del Programa de Promoción de la Salud en los lugares de Trabajo.Así mismo, en la consulta de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, se verifican los factores de riesgo cardiovasculares: se mide de la presión arterial, se calcula el IMC, se determina el nivel de glucemias basales y se recabar información sobre la actividad física y el tabaquismo. Según los hallazgos, se dan las recomendaciones preventivas o terapéuticas pertinentes.

No todos los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares pueden modificarse, puesto que se ha comprobado que algunas características de las personas implican un riesgo más elevado: a mayor edad, mayor riesgo, del mismo modo que hay mayor riesgo para las personas con familiares directos que han sufrido antes de los 60 años una enfermedad cardiovascular.
No obstante, los estilos de vida que incrementan la probabilidad de padecer estas enfermedades sí pueden modificarse. Las medidas a recomendar para reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular son:
1. Evitar el consumo de tabaco, incluido el tabaquismo pasivo.
2. Mantener una dieta sana y equilibrada, limitando al máximo el consumo de sal, evitar la obesidad y el sobrepeso (cuando la medición del perímetro abdominal es mayor de 88 cm. en las mujeres y de 102 cm. en los hombres, se considera que hay un aumento del riesgo cardiovascular)
3. Realizar actividad física a diario (lo mínimo que se recomienda es caminar, a buen ritmo, durante 30 minutos diarios)
4. Controlar las cifras de tensión arterial (por debajo de 140/90 mm Hg)
5. Controlar las cifras de glucemia basal o glucosa en sangre (la cifra de glucosa en sangre se considera normal cuando es menor de 100 mg/dl; entre 100 mg/dl y 126mg/dl, y por encima de esta cifra, se propondrán la actuación a seguir para descartar una diabetes) y las cifras de colesterol (el criterio de normalidad depende de la edad, el sexo y de la presencia de otros factores de riesgo añadidos).
No obstante, los estilos de vida que incrementan la probabilidad de padecer estas enfermedades sí pueden modificarse. Las medidas a recomendar para reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular son:
1. Evitar el consumo de tabaco, incluido el tabaquismo pasivo.
2. Mantener una dieta sana y equilibrada, limitando al máximo el consumo de sal, evitar la obesidad y el sobrepeso (cuando la medición del perímetro abdominal es mayor de 88 cm. en las mujeres y de 102 cm. en los hombres, se considera que hay un aumento del riesgo cardiovascular)
3. Realizar actividad física a diario (lo mínimo que se recomienda es caminar, a buen ritmo, durante 30 minutos diarios)
4. Controlar las cifras de tensión arterial (por debajo de 140/90 mm Hg)
5. Controlar las cifras de glucemia basal o glucosa en sangre (la cifra de glucosa en sangre se considera normal cuando es menor de 100 mg/dl; entre 100 mg/dl y 126mg/dl, y por encima de esta cifra, se propondrán la actuación a seguir para descartar una diabetes) y las cifras de colesterol (el criterio de normalidad depende de la edad, el sexo y de la presencia de otros factores de riesgo añadidos).