Profesionales del Área obtienen el premio a la mejor comunicación oral en el congreso de ASANDAS
Profesionales del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada han obtenido el premio a la mejor comunicación oral en el III Congreso de Asandas, organizado por administrativos del Ámbito sanitario del Distrito Málaga-Guadalhorce, de los hospital Regional y Virgen de la Victoria, así como de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, que con el lema 'El administrativo, un profesional de la Salud' ha reunido en Málaga a más de 150 profesionales. El trabajo titulado 'Los planes de formación, ¿tienen en cuenta a los administrativos?' analiza las actividades de formación dirigidas a personal administrativo y su adecuación a las necesidades de desarrollo competencial.

Durante el encuentro se debatió sobre la importancia del personal administrativo y la necesidad de adecuar su formación a las nuevas funciones y responsabilidades que estos profesionales han adquirido en los últimos años, en los que han pasado a realizar tareas de información, asesoramiento, orientación y gestión de procedimientos complejos, participando activamente en las Unidades de Gestión Clínica.
En el trabajo se realiza un análisis descriptivo del plan de formación 2012 del Área sanitaria Sur de Granada para identificar las actividades formativas dirigidas a los administrativos de la salud, las competencias desarrolladas en las mismas, y el grado de participación de este sector profesional en ellas. Así mismo, se realiza análisis cualitativo mediante la técnica de grupo focal, para averiguar la opinión de los profesionales sobre la accesibilidad a los cursos de formación y la adecuación de éstos para el desempeño de su trabajo y desarrollo profesional. En definitiva, se analiza la oferta formativa dirigida a los administrativos de la salud y su adecuación a las necesidades competenciales básicas del puesto que desempeñan, identificando las dificultades de acceso que encuentran los profesionales con el fin de proponer líneas de mejora.
Los autores, Camacho Puerta, Ojeda Virto, Liñán García, Vázquez Muñoz, y López Rodríguez, concluyen con la necesidad de definir el mapa de competencias para los administrativos, que permita diseñar planes de formación a la medida de su realidad profesional, adecuando a ésta las metodologías, horarios, periodicidad y accesibilidad de las actividades formativas. Por último, gracias a la voz de los profesionales, plantean la importancia que tiene para la empresa 'œInvertir en formación, porque los profesionales formados son profesionales más motivados que realizan mejor su trabajo'
En el trabajo se realiza un análisis descriptivo del plan de formación 2012 del Área sanitaria Sur de Granada para identificar las actividades formativas dirigidas a los administrativos de la salud, las competencias desarrolladas en las mismas, y el grado de participación de este sector profesional en ellas. Así mismo, se realiza análisis cualitativo mediante la técnica de grupo focal, para averiguar la opinión de los profesionales sobre la accesibilidad a los cursos de formación y la adecuación de éstos para el desempeño de su trabajo y desarrollo profesional. En definitiva, se analiza la oferta formativa dirigida a los administrativos de la salud y su adecuación a las necesidades competenciales básicas del puesto que desempeñan, identificando las dificultades de acceso que encuentran los profesionales con el fin de proponer líneas de mejora.
Los autores, Camacho Puerta, Ojeda Virto, Liñán García, Vázquez Muñoz, y López Rodríguez, concluyen con la necesidad de definir el mapa de competencias para los administrativos, que permita diseñar planes de formación a la medida de su realidad profesional, adecuando a ésta las metodologías, horarios, periodicidad y accesibilidad de las actividades formativas. Por último, gracias a la voz de los profesionales, plantean la importancia que tiene para la empresa 'œInvertir en formación, porque los profesionales formados son profesionales más motivados que realizan mejor su trabajo'