Institucionales
Listado de las noticias publicadas con la etiqueta Institucionales
-
Menores ingresados en el Hospital de Motril disfrutan de LUCA, lo último de Disney Pixar
Los niños y niñas hospitalizados y aquellos que han acudido hoy a tratamientos ambulatorios en el hospital de Motril, han podido disfrutar de LUCA, el estreno mundial más esperado de Disney Pixar, que ha llegado a los hospitales infantiles para que los menores ingresados puedan disfrutar de esta película juntos o desde sus propias habitaciones.Como en otros muchos hospitales, los menores hospitalizados en Motril han podido disfrutar de la película, en primicia, y según su situación y estado de salud han podido hacerlo de modo individual en sus tablets, gracias a la instalación de una app o acompañados de sus familiares mediante la visualización de la película en los televisores de su habitación, a través de un canal interno gratuito. -
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada homenajea al alumnado de enfermería que finaliza sus prácticas
Tutores y responsables de enfermería del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada se reunieron, junto a la directora de Enfermería, Elena Morales Laborías, para homenajear y agradecer su trabajo a los alumnos y alumnas de enfermería que han realizado sus prácticas en los centros sanitarios del área, dando así por finalizada su formación enfermera. El alumnado, perteneciente a 4º curso de Grado de Enfermería de las Facultades de Ciencias de la Salud de Ceuta y Melilla ha expresado su gratitud por la humanidad, la profesionalidad y el interés que han manifestado sus tutores a través de pequeñas intervenciones en las que cada enfermera ha manifestado sus sentimientos, coincidiendo varios de ellos en la importancia de la humanización de la actividad asistencial y el impulso de los valores enfermeros. Del mismo modo, y tras las intervenciones del alumnado, los tutores y responsables de enfermería de las distintas unidades les han felicitado y expresado su opinión sobre el trabajo realizado y la formación adquirida, considerándola un gran valor para su proyección profesional futura. -
El Hospital y los centros sanitarios de Motril reciben la medalla de oro de la ciudad.
El Hospital Comarcal Santa Ana y los Centros Sanitarios de Motril han recibido la distinción honorífica Medalla de Oro de la Ciudad de Motril que otorga el Excmo. Ayuntamiento de Motril, en un acto presidido por su alcaldesa, Luisa García Chamorro, en señal de gratitud, reconocimiento y admiración por su laborCon este reconocimiento, el ayuntamiento y la ciudadanía de Motril agradece la implicación y entrega de los profesionales del Hospital y de los Centros Sanitarios de Motril durante la pandemia generada por el virus SARS-COV-2, siendo el verdadero bastión de defensa de la vida de los habitantes de Motril, la Costa Tropical y las Alpujarras. Durante el acto de reconocimiento, se recordó la lucha ciudadana que con sus reivindicaciones hizo posible la apertura del Hospital Comarcal en junio de 1988 constituyéndose desde entonces el hospital en un puerto seguro para la vida de todos los habitantes de la Comarca del Sur de Granada y del que la sociedad motrileña siempre se ha mostrado orgullosa. -
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada realiza un acto de despedida a los profesionales que finalizan su formación como Especialistas Internos Residentes
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada ha realizado el acto de despedida de los Especialistas Internos Residentes (EIR) que han realizado su formación en los centros sanitarios de la Costa y la Alpujarra Granadinas durante dos, cuatro o cinco años según la especialidad elegida. En esta ocasión han sido 18 los profesionales que se han formado en las diferentes especialidades; Tres de enfermería (Obstétrico ginecológica y de salud mental) ocho en Medicina Familiar y Comunitaria y el resto en las especialidades de Cirugía General y del Aparato digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Obstetricia y ginecología, Psiquiatría y Psicología Clínica. Los residentes han estado acompañados de algunos de sus tutores y de la presidenta de la Comisión de Docencia, jefa de estudios y Medica de Familia, María José Cruz. En sus intervenciones, todos ellos, han coincidido en señalar el gran esfuerzo y capacidad de trabajo que han mostrado durante su periodo formativo especialmente este último año marcado por la complejidad de la pandemia. -
Profesionales de Neumología y Medicina de familia dispondrán de teleconsulta para agilizar la resolución de las patologías respiratorias
Con motivo del día mundial del asma, profesionales de la sección de neumología del hospital de Motril, adscrito al Área sanitaria Sur de Granada, han realizado una sesión clínica (a través de videoconferencia) con profesionales de las unidades de atención primaria del Área con el fin de poner en común aspectos relevantes de esta enfermedad respiratoria de alta prevalencia e incidencia en el mundo. Durante la sesión, que ha sido impartida por el equipo de neumología, se abordaron temas de interés como Epidemiología del asma bronquial, Continuidad asistencial o Seguimiento de pacientes con asma grave. Así mismo se ha presentado la última versión de la guía española del manejo del Asma (GEMA 5.0) elaborada por la Sociedad Española de Neumología y cirugía torácica (SEPAR) que supone una herramienta fundamental para mejorar el diagnóstico, control y tratamiento de los pacientes con asma. -
“Segundos que salvan vidas. Límpiate las manos”.
La higiene de manos es la principal y más sencilla medida para prevenir la infección asociada a la asistencia sanitaria y la transmisión de microorganismos. Ni que decir tiene, que desde 2020 ha cobrado especial relevancia por la pandemia del coronavirus, poniéndose de manifiesto que esta medida es indispensable para la seguridad de los pacientes.El día 5 de mayo es el día mundial de esta buena práctica en el marco de la campaña “Salva vidas. Límpiate las manos”, a la que se suma la Consejería de Salud y Familias a través de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía (ESSPA).La necesidad de mantener una adecuada higiene de manos durante la atención sanitaria debe perdurar en el tiempo y para ello es fundamental contar con la implicación de todas las personas, profesionales y ciudadanía. El uso correcto de guantes es, junto a la adecuada higiene de manos, una importante barrera de seguridad para proteger tanto a quieres prestan los servicios sanitarios como a quienes los reciben, reduciendo la probabilidad de que los microorganismos existentes en las manos de los trabajadores se transmitan, pero en ningún caso el uso de guantes sirve para sustituir el lavado de manos. -
El AGS Sur de Granada y la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía celebran un taller sobre calidad en los servicios de soporte asistencial
Responsables de diferentes áreas de soporte del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada han participado esta mañana en un taller sobre calidad en los servicios de soporte asistencial, organizada por la referente de calidad del hospital, Maximiliano Ocete Espinola, en colaboración con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). El objetivo de la sesión ha sido analizar los criterios de calidad en la gestión de los servicios de soporte en relación a su integración con la actividad asistencial, con la finalidad de ayudar a los responsables de áreas transversales, como mantenimiento, electromedicina, sistemas de información, prevención de riesgos laborales o salud medioambiental, a identificar mecanismos de trabajo coordinado con las unidades sanitarias. -
El Área Sur de Granada, primera en lograr la certificación de calidad como institución sanitaria
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada ha conseguido la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias, a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), para sus estructuras de gestión y soporte a la actividad asistencial. Se trata del primer centro andaluz en lograr el sello de calidad con el nuevo manual de estándares para instituciones sanitarias, un programa lanzado por la ACSA para elevar la certificación al nivel estratégico de las organizaciones integradas por varias unidades, como son los distritos de atención primaria, las áreas de gestión sanitarias, y los hospitales regionales y complejos hospitalarios.El trabajo previo del área Sur de Granada en la certificación de sus unidades hospitalarias y de atención primaria – con 17 unidades certificadas - ha permitido abordar este proyecto de análisis y mejora a nivel institucional, que ha culminado con la obtención del nivel ‘Avanzado’ de certificación y el cumplimiento de cerca del 65% de los estándares previstos por el manual de la ACSA. -
Teléfonos de información sobre vacunas a mayores de 80 años
Áreas sanitarias y distritos de toda Andalucía, dependientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han activado diferentes números de teléfono para resolver dudas de las personas mayores de 80 años que aún no hayan sido llamados a vacunar.Con estas líneas, que se atienden desde cada centro tras realizar un refuerzo específico para este fin, se busca dar respuesta a la inquietud de este colectivo, que si bien ya se encuentra inmunizado con la pauta completa en un 48% y otro 69,52% ya tiene al menos una dosis, y garantizar la vacunación de todos los mayores.En el caso de no haber sido citados por no tener actualizados los datos en la base de datos del SAS o por otro tipo de incidencia como no haber respondido a la llamada a la vacunación, no haber podido acudir a la cita programada por cualquier motivo… desde estos teléfonos se les asigna una nueva cita en el dispositivo de vacunación correspondiente o se les toma nota de los datos de contacto para, a la mayor brevedad, proceder a la citación.En el caso del Área Sanitaria Sur de Granada, que atiende a una población de más de 140.000 habitantes, se ha dispuesto el teléfono 671538843, si bien las personas usuarias que lo prefieran pueden solicitar información en su propio centro de salud. En el caso de personas desplazadas o poseedoras de seguros privados/mutuas, deben recabar información en el centro de salud más cercano a su domicilio. -
Plan de choque para recuperar la actividad quirúrgica aplazada por la pandemia.
La pandemia provocada por el Covid_19 ha supuesto un reto para todo el personal del Sistema Sanitario Público conllevando un cambio estructural y funcional de la mayoría de los centros y unidades tanto en atención primaria como en atención hospitalaria. En el caso del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, constituida por 81 centros de Atención Primaria y un hospital comarcal, una de las Unidades afectadas ha sido el área Quirúrgica, que se ha visto obligada a reconvertirse tanto estructural como funcionalmente para poder dar respuesta a la demanda aumentada de camas de UCI, que en el caso de la “tercera ola” requirió del triple de camas UCI respecto a las que habitualmente dispone un hospital comarcal como el de Motril. Para poder responder a las necesidades de cuidados intensivos de pacientes NO COVID que requerían de ingreso en UCI, y dado que está estaba ocupada por pacientes COVID, el hospital de Motril adaptó como UCI2 la zona de Reanimación quirúrgica. Esto supuso una merma de las camas disponibles para los pacientes que se recuperaban tras una intervención y requirió de la intensa colaboración de los especialistas en anestesiología, que han estado apoyando a los médicos Intensivistas realizando labores propias de esta especialidad.